CANAL DE DENUNCIAS. ¿SON VALIDAS TODAS LAS PLATAFORMAS?
La utilización de un software especializado para la gestión del Canal de Denuncias es fundamental si se aspira a una gestión eficiente y correcta.

Lo que sucede en la práctica
En la práctica se observa que la mayoría de las plataformas tecnológicas existentes en el mercado, diseñadas para llevar a cabo la gestión de un Canal de Denuncias, están bien construidas desde el punto de vista tecnológico.
Sin embargo, muchas de ellas se olvidan de resolver los requerimientos de la Ley 2/2023 del Canal de Denuncias, por la sencilla razón de que sus creadores suelen ser grandes o pequeñas compañías TIC, dotadas de excelentes técnicos informáticos que, a menudo, se olvidan de incorporar a expertos en leyes.
El resultado es que la mayoría de estas plataformas incumplen con las demandas de la Ley 2/2023.
Lo que debería suceder
Nuestra recomendación no puede ser otra que hacer uso de un software que aporte procesos automatizados que aseguren de manera sencilla y rigurosa el cumplimiento de la ley y opere con eficacia desde la recepción de la denuncia hasta su instrucción y conclusiones.
La eficacia de un Canal de Denuncias requiere que se implemente y gestione desde una plataforma tecnológica que aporte de manera eficaz una respuesta al cumplimiento de los siguientes requisitos:
v Confidencialidad de los intervinientes en la denuncia. Denunciante y denunciado.
v Seguridad en la protección de la identidad de los intervinientes en la denuncia y en los hechos objeto de denuncia.
v Facilidad de uso. Intuitiva y fácil de usar.
v Canal de comunicación que permita una comunicación bidireccional.
v Pautas definidas con arreglo a ley para llevar a cabo la gestión y e seguimiento de la denuncia.
v Recepción de la denuncia.
v Investigación.
v Práctica de las pruebas.
v Calificación de la infracción.
v Conclusiones.
v Herramientas para la generación de informes a fin de ejecutar los reportes establecidos por la ley.
v Trazabilidad de todo el proceso.
¿Qué decimos en “MJ&A Asesores y Abogados”?
Somos partidarios de pensar que el Canal de Denuncias deberá ser entendido como algo más que el mero cumplimiento de una obligación legal de cuyo incumplimiento se derivan importantes sanciones.
Somos partidarios de pensar que el Canal de Denuncias aporta un gran valor a cualquier organización: una visión corporativa clara, unos valores compartidos, una comunicación fluida, un liderazgo inspirador y una permanente búsqueda del trabajo bien hecho.
Por nuestra parte, les decimos que “ahí estamos para ayudarles”.
Deja un comentario