EL NUEVO CONCEPTO DEL ASESORAMIENTO FISCAL. LA GESTION DEL RIESGO.

Nuestra experiencia nos dice que la empresa, pese a su determinación de cumplir rigurosamente con la ley, está sometida cada día a un mayor riesgo de ser autora de infracciones fiscales.

La empresa se enfrenta a escenarios cada vez más exigentes y complejos en el marco de la fiscalidad. Normas cambiantes, criterios contradictorios de interpretación de la norma y prevalencia de los principios recaudatorios por encima de la seguridad jurídica.

Los procedimientos de trabajo de la asesoría tradicional basados en la liquidación de impuestos y en una supervisión superficial y parcial de los estados contables devienen ineficaces.

Si se postula evitar una intervención significativa de Hacienda y las consecuencias de la aplicación del régimen sancionador, la gestión del riesgo fiscal se convierte en una prioridad.

¿Qué decimos en MJ&A Asesores Tributarios?

Que la gestión del riesgo fiscal requiere establecer los principios y los procedimientos para asegurar que los riesgos que pudieran afectar a las estrategias y objetivos de la empresa son identificados, analizados, evaluados, gestionados y controlados de forma sistemática, con criterios uniformes y dentro de los niveles de riesgo fijados.

Que una adecuada gestión del riesgo aporta grandes ventajas:

  • Ahorro de costes. Reduce la probabilidad de regularizaciones sobrevenidas en inspecciones fiscales, así como el tiempo y recursos que han de ser dedicados a responder a los prolongados requerimientos de la AEAT.
  • Responsabilidad. Evita responsabilidades de los administradores de la empresa.
  • Delito fiscal. Evita la responsabilidad penal de la propia empresa y de su órgano de administración.
  • Transformación de la cultura de la empresa. Esto es, mayor conocimiento de los operadores sobre el riesgo fiscal y sobre la gestión de riesgos en la empresa.
  • Valor de marca. Mitigación del riesgo reputacional y de daño a la marca.
Publicado el en Asesores Tributarios
RSS 2.0 (Asesores Tributarios) RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.504 segundos