EL TRIBUNAL SUPREMO PONE LIMITES A LA VORACIDAD RECAUDATORIA DE HACIENDA

El Tribunal Supremo, en reciente sentencia de 31 de octubre de 2024 , ha reafirmado el principio de proporcionalidad, consagrado en el Derecho de la Unión Europea, al anular una sanción, incluso si ello conlleva la inaplicación de una norma nacional.

Un pronunciamiento clave en defensa del contribuyente.

El Tribunal Supremo, en reciente sentencia de 31 de octubre de 2024 , ha reafirmado el principio de proporcionalidad, consagrado en el Derecho de la Unión Europea, al anular una sanción, incluso si ello conlleva la inaplicación de una norma nacional.

Sostiene el Alto Tribunal que este caso tiene una relevancia general , ya que los criterios establecidos pueden aplicarse a situaciones similares, limitando el poder sancionador de la Administración Tributaria.

Contexto actual: mayor presión recaudatoria

Este pronunciamiento es especialmente relevante en un contexto donde la Administración Tributaria ha soportado su enfoque recaudatorio, aplicando sanciones de forma automática, sin considerar las circunstancias específicas de cada contribuyente.

Seguridad jurídica y protección frente a sanciones arbitrarias

El reconocimiento del principio de proporcionalidad como un límite a la potestad sancionadora de Hacienda supone una mayor protección para los contribuyentes, especialmente frente a sanciones:

  • Impuestas sin margen de discrecionalidad., sin valorar la realidad económica del afectado.
  • Sin ajuste a la capacidad económica real ni al impacto de la infracción.
  • Aplicadas de forma automática, sin análisis individualizado.

Derechos clave de los contribuyentes

  • Impugnar sanciones que no reflejen su capacidad económica real ni el impacto de la infracción cometida.
  • Exigir una evaluación individualizada de su caso.
  • Mayor transparencia en los procedimientos sancionadores, obligando a la Administración a justificar cada sanción de manera detallada.
Importancia de una gestión tributaria preventiva

Este pronunciamiento refuerza la necesidad de una gestión tributaria proactiva que permita:

  • Revisar periódicamente el cumplimiento de las obligaciones fiscales para minimizar el riesgo de sanciones.
  • Implementar protocolos internos de control que permitan detectar y corregir posibles errores antes de ser objeto de sanción.
  • Contar con un asesoramiento especializado que le ayude a interpretar adecuadamente la normativa vigente y preparar una estrategia de defensa en caso de procedimientos sancionadores.
¿Qué decimos en MJ&A?

La sentencia del Tribunal Supremo abre una vía para que los contribuyentes defiendan sus derechos frente a sanciones desproporcionadas y exijan una aplicación más justa de las normas tributarias.

Este es un tema que está generando dudas entre muchos empresarios. Si tienes preguntas, estamos aquí para resolverlas.

Publicado el en Asesores Fiscales
RSS 2.0 (Asesores Fiscales) RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.254 segundos